Tragedia
La esencia de la tragedia en sus orígenes es el hombre contra el destino que le domina, ese destino es quien guía inexorablemente los pasos del hombre. En este combate pueden triunfar: los poderes ciegos (por ejemplo Prometeo encadenado de Esquilo) o el héroe (Orestía de Esquilo o Edipo en Colono de Sófocles); en cualquier caso, el hombre sale elevado y ennoblecido.
Sófocles
Sófocles (siglo V a. C.), de sus ciento veinte tragedias, se conservan siete. Pone al hombre como centro de todo; es la tragedia del héroe solitario. Comienza con él un proceso de humanización que culmina en Eurípides.Los sofistas.
Los sofistas se manifiestan en el teatro con Eurípides como portavoz. Ellos son los herederos de los poetas de la Tiranía, y constituyen un estrato social independiente dentro de la vida de la Polis. Aunque viven como maestros de los jóvenes con dinero, es decir del ejercicio de su saber, son demócratas.

Platón es una de las personalidades más influyentes del mundo griego. Mediante su filosofía establece una lógica del mundo en la cual divide la realidad en dos mundo, uno sensible y otro ininteligible. Para él en este mundo ininteligible reside la forma pura de las ideas, allí es donde se encuentra el mundo perfecto del que el mundo sensible sería apenas una mala copia. Así, Platón rechaza el mundo sensible, en el que nosotros residimos, y que no es más que un engaño a la hora de intentar alcanzar la forma de la idea. Esta sólo sería aprehensible a través de un estadio de perfección del alma donde reside la pureza de las ideas, en este estadio se encontrarían los filósofos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario